Temperatura basal, tabla, retraso y embarazo.

Temperatura basal, tabla, retraso y embarazo.

¿Qué información podemos sacar de la temperatura basal? Pues para entenderlo bien, miremos este ejemplo:

Suponemos que nuestro ciclo menstrual dura 28 días y cada mañana nos tomamos la temperatura vaginal durante 5 minutos, también puede tomar la temperatura oral o anal, pero son menos fiables. Los datos se ven abajo:

Los cuadros rojos son las temperaturas y los de color rosa corresponde a los días de menstruación.

Hasta el día 14 la temperatura no suele superar los 36.7 grados. Corresponde desde el primer día de la regla hasta el día de ovulación.

Los días en color crudo (crema o lo que sea) corresponde a los días fértiles. Se Suele dar el día 14 (más o menos).

A partir del día 24, y conforme nos acercamos a la menstruación, la temperatura desciende y se normaliza (aveces se mantiene elevada hasta la regla).

Ahora bien, teniendo estos datos, podemos sacar tres cosas interesantes:

- Nos dice los días que somos fértiles y los días que no. Los días fértiles son los cercanos a la ovulación y de color crema.

- Si queremos saber si estamos embarazadas: Si nuestra temperatura basal no baja (excepto del día 14 al 24 que es alta) es gracias a la hormona progesterona. Una hormona que aumenta cuado se está embarazada. Resumiendo, si estas embarazada la tº se mantiene por encima de los 37º.

- Si estas embarazada, puedes calcular la fecha del parto, se calcula así: El primer día en que la temperatura corporal alcanzó su nivel más alto, menos 7 días, menos tres meses, más un año.

Se sabe que con la temperatura se puede saber la regla 3 de 6 y la regla Dohering, para saber días infértiles y fértiles pero quizá son demasiado teóricas y no corresponden con hechos reales que pueden verse alterados por factores como el estrés, enfermedad, etc…

Hay que recordar que el método de la temperatura basal no es fiable como anticonceptivo, pues no es capaz de predecir una posible irregularidad (la temperatura no aumenta hasta dos o tres días después de haberse producido la ovulación), y por lo tanto podría producirse un embarazo no deseado en ese ciclo irregular.

Añadir un comentario