Qué podemos saber del flujo vaginal.

Qué podemos saber del flujo vaginal.

Ya que algunos comentarios tratan sobre las dudas que tienen sobre la aparición del flujo vaginal, de su aspecto, de su falta o su olor y textura, de su cantidad… me parece interesante escribir en una entrada toda aquella información importante (por supuesto resumida y explicada de forma sencilla) que trate sobre el flujo vaginal o flujo de lubricación. Veamos:

¿PARA QUÉ SIRVE?
El Flujo vaginal tiene dos funciones principales:
Ir extrayendo células muertas de la vagina, es una manera de mantener sana la vagina; y la segunda, facilitar la penetración en la práctica de las relaciones.

¿ES NORMAL TENER UNOS DÍAS MÁS CANTIDAD QUE OTROS?
Sí. De hecho, gracias a su variación en cantidad de flujo, del color y de textura, se puede saber los días de ovulación y también los días que no… y más cosas. Un método anticonceptivo natural (método Billing) trata sobre esto.

¿QUÉ INFORMACIÓN NOS DA EL FLUJO VAGINAL (lo llamaré FV) ?

  1. El FV es más denso y abundante los días de ovulación. Es más viscosos.
  2. Suele ser más abundante antes de las relaciones excepto durante la menopausia y durante el embarazo. Aunque durante el embarazo se puede dar el caso contrario.
  3. Es normal que cambie el FV a lo largo del ciclo menstrual.
  4. El FV oscurece ligeramente inmediatamente antes y después de la menstruación.
  5. Después de la ovulación, de los días fértiles, y durante la segunda parte del ciclo menstrual, el FV es más espeso y menos abundante… también un poco más oscuro.

¿CÓMO DIFERENCIAR EL FLUJO VAGINAL NORMAL DE UNA INFECCIÓN?
El flujo vaginal de una persona sana puede producir olor, pero no es desagradable. Unas pistas de que se trata de una infección es si el flujo contiene un color más oscuro, amarillento, grisaceo o verdoso, si muy espeso, con cierto olor desagradable y acompañado de picazón, escozor o irritación.

¿PODEMOS SABER QUE TIPO DE INFECCIÓN TENEMOS ANALIZANDO EL FLUJO?


Algunas sí, las más comunes… Veamos:

  • La vaginitis bacteriana (40-50% de los casos) presenta un flujo espumoso y de color grisáceo, con olor desagradable, similar al del pescado.
  • Las infecciones causadas por hongos (20-25% de los casos) tienen un flujo vaginal blanco y espeso, parecido al requesón, con presencia de escozor y ardor en vagina.
  • La tricomoniasis (15-20% de los casos) origina un flujo grisáceo o amarillo verdoso, espeso, de olor rancio, como a humedad. Puede presentar picazón vaginal y dolor al orinar.

¿AUMENTA EL FLUJO VAGINAL SI ESTOY EMBARAZADA?
Sí, pero no es la única causa y si estas embarazada y aumenta la cantidad de FV, no debes preocuparte a no ser que se trate de una infección, en cuyo caso lo mejor es acudir al ginecólogo.

¿ES UN SÍNTOMA DE EMBARAZO TENER MÁS FV?
, el mayor riego sanguíneo en la zona y el aumento de estrógenos favorecen una mayor producción de las glándulas que generan el flujo. Pero no se puede decir que estés embarazada por tener más flujo vaginal. Igual que no podemos decir que estamos embarazadas por tener los senos más sensible. Quizá este flujo esté acompañado por hilos de sangre, es sangre producida por la implantación del óvulo, y es normal.

Añadir un comentario


johanna elizabeth porma
<span class='deleted-comment'>Este comentario ha sido eliminado por el autor.</span>