OVARIOS POLIQUÍSTICOS Y RETRASO MENSTRUAL.

Cuando hablamos de ovarios poliquísticos, también nos referimos a ovarios multiquísticos y ovarios microquísticos, todos ellos son producidos prácticamente por las mismas causas, y a partir de ahora, SOP (síndrome de ovarios poliquísticos) también servirá para poliquísticos y multiquísticos.
Son algunas las causas de el SOP, pero entre todas, la más común y la causante de los desajustes hormonales y por tanto del retraso menstrual, es la mayor cantidad de hormonas masculinas. Las alteraciones hormonales pueden producir otros síntomas además del retraso menstrual como son la aparición de vello en la cara (patillas, mentón y labio superior), pezones, pecho, barriga y muslos; acné y sobrepeso.
Es el aumento de las hormonas masculinas las que producen el retraso. En el hombre la mayor cantidad de la testosterona la producen los testículos, en la mujer, la mayor cantidad de la testosterona es producida por lo ovarios. Cuando estos se dedican a producir testosterona, se les “olvida” liberar un óvulo. Y si no hay óvulo no hay menstruación, de ahí que los retrasos menstruales sean frecuentes en aquellas mujeres que sufren de SOP y que en algunos casos pueda incluso desaparecer la regla. Y de ahí también que aquellas mujeres cuyos ovarios producen quistes, tengan menos facilidad para el embarazo.
Es a causa de esta sobreproducción de testosterona que los tratamientos más efectivo para tratar el SOP consisten en la regulación hormonal, algo que se consigue con tratamientos hormonales anticonceptivos como las pastillas anticonceptivas o el parche anticonceptivo.