Ovarios poliquísticos y retraso menstrual.

Ovarios poliquísticos y retraso menstrual.

Los ovarios poliquísticos o Síndrome de Ovario Poliquístico es un problema común y frecuente entre las adolescentes y mujeres jóvenes. En realidad, 3 de cada 10 mujeres tiene SOPQ. Se caracteriza por la presencia de obesidad, acné, trastornos menstruales, infertilidad, vello y exceso de hormonas masculinas que producen quistes en los ovarios. No siempre se presentan todos los síntomas descritos.

¿Cómo saber si tenemos ovarios que formen quistes?

Para saber si tus desajustes menstruales se deben al Síndrome de Ovario Poliquiístico, deben ir al ginecólogo o tu médico ya que es el único que te dará una respuesta correcta y fiable.

Aunque puedes sospechar si tienes ovarios poliquísticos si presentas ciclos menstruales irregulares, generalmente ciclos largos o con tendencia a retrasarse, superiores a 35 días.

Hay retrasos menstruales que se producen durante la ovulación. Los ovarios producen óvulos que en muchos casos les cuesta desarrollarse completamente. Retrasando así el día de la ovulación, y por tanto el ciclo hormonal.

Otra pista de que sufrimos ovarios poliquísticos puede ser la infertilidad (no logras embarazarte) en mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos. No obstante, la infertilidad no se puede tratar y son muchas las chicas que quedan embarazadas sin problema alguno.

Otra pista más es la abundancia de vello en el cuerpo, señal que si se acompaña de las anteriores nos puede hacer pensar que nuestros órganos sexuales producen quistes.

En general estos desajustes se producen por un exceso de hormonas masculinas en el interior de los ovarios.

¿Cuáles son los tratamientos?

En principio los tratamientos para reducir el Síndrome de Ovarios poliquístico se centran en tomar pastillas anticonceptivas (Diane 35, Yasmin, Yaz, ContiMarvelón20 o Evilin) aunque también parches anticonceptivos… vamos cualquier método que regule el desajuste hormonal.

Muchas veces, con este tratamiento es suficiente, aunque también se puede complementar con tratamientos para diabéticos.

En general el Síndrome de Ovarios Poliquísticos no es un problema grave, en todo caso, molesto. Pero siempre dependerá de quien lo sufra y como lo perciba.

Añadir un comentario