MÉTODO RITMO U OGINO.

MÉTODO RITMO U OGINO.

Se le conoce como el método del ritmo o de Ogino-Knaus, y es un método anticonceptivo que es natural y que no requiere de químicos, horm
onas y otras sustancias externas… cuenta con una efectividad del 80% y se utilizó en Japón para reducir la natalidad durante los años 30.

¿Cómo funciona?

El ciclo menstrual empezamos a contarlo el primer día en que baja la regla, 14 o 15 días después del inicio se da la ovulación, el momento el cual es más fácil quedar embarazada porque se sabe con certeza que hay un óvulo para fecundar. Si no hay óvulo, no puede haber fecundación, por tanto no hay riesgo de embarazo.

Al día siguiente de la ovulación (osea el día 15) el óvulo empieza a dejar de ser fértil, aunque para prevenir acontecimientos no deseados, se cuentan tres días más. Es entonces cuando se inicia el periodo de infertilidad hasta el fin del periodo. Puedes ver el ejemplo para un ciclo menstrual de 28 días. Además de contar 3 días después de la ovulación, los días fértiles también se cuentan unos días antes de la ovulación. Esto se debe a que los espermatozoides pueden vivir dentro de la vagina y con plena función, hasta 5 días desde que se produjo la eyaculación. Por tanto, si se ovula el 15, a partir de día 11 ya hay posibilidades de que cuando aparezca el óvulo, un espermatozoide pueda permanecer y pueda fecundarlo. En el diagrama inferior lo verás más claro y podrás ver el periodo fértil y el periodo infertil.

Por cierto, es uno de los pocos métodos anticonceptivos aprobados por las religiones mayoritarias.


Este método anticonceptivo y natural tiene algunas desventajas:

  1. Como hemos dicho, es efectivo el 80% de las veces y no el 100%.
  2. Es difícil concretar un día exacto, por eso los días iniciales (sobretodo) son menos efectivos.
  3. Resta espontaneidad ya que obliga a ir contando días.
  4. No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
  5. Ineficaz con mujeres muy irregulares en que los días fértiles suelen variar a la vez que varían los ciclos hormonales.

Añadir un comentario


Raul Morata
Después de la ovulación el otro ovario prepara de nuevo el óvulo de la regla siguiente. Empiezan a bajar las concentraciones de estrógenos y progesterona y esto sirve de indicador para que el endometrio empiece a soltarse de las paredes del útero para que en unos días aparezca la regla.A grandes rasgos...
Deicher Cordoba
k ocurre con la ovulacion despues del dia 18