Me puedo bañar si estoy con la regla?

Seguramente, os habéis preguntado esto más de una vez. ¿ Puedo bañarme si tengo la regla?
Te habrán dicho que sí. pero antes de ir a la playa, meterte en el río o bañarte en la piscina, vamos a informarnos bien.
Siempre se ha dicho, que cuando te metes en el agua, la regla se corta. Esto es verdad, aunque no exactamente, la regla deja de salir pero no porque se corte, sino por un tema de presión. Cuando te sumerges en el agua, la presión de esta tapona la salida evitando que salga la regla.
Esto pasa, recuerda, cuando te sumerges; si te duchas o no te cubre el agua hasta el ombligo, la regla no se detiene. Por cierto, durante la regla hay que ducharse más, es por un tema de higiene y lo único que hace falta es una toallita especial que únicamente utilizaremos para secar bien la zona.
Volviendo al baño, el problema es que cuando sales del agua, sale la regla que se había acumulado y se encontraba taponada, por eso, puede incluso salir más.
En ocasiones, si el agua está muy fría puede que se corte la regla. Cuando pasa esto (si se corta de verdad y no solo se tapona) puede que vuelva a aparecer a los pocos minutos, o ya no salga hasta la siguiente regla.
El agua muy caliente, en cambio, puede producir la dilatación de los vasos sanguíneos y que la regla sea más abundante… de hecho, si por nervios se retrasa la regla, este es un buen remedio: bañarse con agua caliente.
Entonces, ¿ qué podemos hacer para evitar manchar el bañador o que se note la regla?
Lo mejor es utilizar un tampón, los hay de diferentes tamaños y absorciones, según te convenga… podrás ver más AQUÍ.
Recuerda que debes cambiarte el tampón cuando salgas del agua, es una buena práctica para evitar infecciones vaginales.
Así que ya sabes, no es malo bañarse con la regla, únicamente hay que tomar unas simples precauciones.