La menstruación , días fértiles y ovulación.

La etapa más importante del ciclo menstrual recibe el nombre de ovulación. Se llama así al proceso de fabricación de un óvulo por los ovarios y transportado, por las Trompas del Falopio hasta el útero. Es pues el momento anterior a la regla y el único que en el cual existen posibilidades de fecundación.
Para los ciclos menstruales de 28 días, que son los más comunes, la ovulación se produce el día 14 contando a partir desde el primer día que se tiene la regla. Aunque sea lo normal, cada cuerpo es un mundo y en algunos casos, pocos, puede darse antes o después. Algunas pistas que nos indican que estamos ovulando son, sobre todo: el flujo vaginal que es más denso y abundante, y la temperatura vaginal suele mantenerse medio grado más elevada de lo normal, pudiendo llegar a los 37º. Otra forma de saberlo es con una ecografía o haciendo análisis de sangre, o de orina, para medir la concentración de hormonas en el cuerpo. Sobretodo de la hormona Luteinizante (LH). Una hormona que alcanza su máxima cantidad justo los días de ovulación. Podéis verlo en la imagen de abajo.
Una vez detectado el día de la ovulación, se pueden fijar los días fértiles y los días que no lo son. Así podemos evitar un posible embarazo no deseado o lo contrario, buscar el embarazo con mayor eficacia. Existen dos métodos anticonceptivos naturales que tratan de evitar los días de ovulación o fértiles, estos son: el método ritmo o Ogino-Knaus (el único método anticonceptivo aceptado por la iglesia católica) y el método Billing.
En cambio, si lo que se busca es el embarazo, hay que saber los días fértiles para tener, durante esos días, las relaciones.
Entonces ¿Cuáles son los días de ovulación?
Pues, suponiendo un ciclo de 28 días y sabiendo que los óvulos pueden permanecer vivos 48 horas y los espermatozoides 5 días, podemos decir que los días fértiles van desde el día 10 hasta el 16, siempre contando desde el primer día que tenemos la regla.