La higiene de la zona íntima y la menstruación

La higiene de la zona íntima y la menstruación

Hemos observado que en el blog hay muchas chicas que se preocupan por el olor de la regla y les asusta que este olor pueda ser notado por las demás personas. En algunos casos, este olor puede venir asociado a un flujo vaginal atípico y en menos casos, a retrasos menstruales o la falta total de la regla. Para evitar estos problemas, hay que tener en cuenta dos cosas, dos problemas que hay que evitar:

El primero, es el problema de las enfermedades de transmisión sexual, hongos y bacterias que puedan contagiarse de alguna manera por el contacto con otra persona. De esto hablamos recientemente en la anterior entrada, y podrás leerlo AQUÍ.

El segundo, es el problema de la higiene. Vamos a ver algunos consejos que nos ayudarán a que nuestra zona genital se encuentre saludable para así evitar olores, dolores, infecciones, etc… debemos saber que muchos de estos problemas son provocados por una higiene insuficiente o deficiente.Veamos pues unos sencillos principios que nos evitarán problemas por higiene:

  1. Las ropa interior debe dejar transpirar, por ello es mejor que sea de fibras naturales. Además es mejor lavarla con jabones poco agresivos y que se aclaren fácilmente.
  2. Las prendas en general son mejores que no sean ajustadas, también con el objetivo de que dejen transpirar.
  3. La mayoría de los especialistas NO recomiendan la ducha vaginal como método de higiene de la zona íntima. La práctica continuada de las duchas vaginales produce un desajuste del Ph y por tanto favorece la proliferación de infecciones. Y no debe utilizarse si no es recomendado por un médico especialista.
  4. Los jabones utilizados para la zona íntima deben ser neutros, suaves y poco agresivos con la piel. La forma de limpiarse nunca será de atrás hacia delante sino de delante hacia atrás, y cuando nos duchemos es mejor utilizar la mano y no esponjas (del tipo que sea) ya que favorecen la acumulación de bacterias.
  5. Utilizar tampones o compresas es necesario, pero si se puede evitar la utilización de Salvaslips, dejaremos que la zona transpire mejor.
  6. En cuando a las compresas existe la posibilidad de utilizar compresas de algodón ecológicas.
  7. Antes y después de mantener relaciones o antes y después de utilizar productos higiénicos concretos de la zona (como puede ser el tampón) hay que lavarse bien las manos.
  8. Hay geles, perfumes o desodorantes que pueden irritar e incluso cambiar el Ph de la zona. Estos deben evitarse. Estos productos también tienen la característica de tapar el olor. Al hacer esto, quizá estamos encubriendo un problema de debe ser tratado y cuanto antes mejor.
  9. No dejarse el tampón o la compresa más de 6 horas los días de menos regla y 4 los días con más regla.

Añadir un comentario