INFECCIONES Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

En ocasiones, un retraso menstrual es un síntoma de lo que puede ser una infección o una enfermedad. Por eso, es conveniente utilizar métodos anticonceptivos que no solo prevengan el embarazo, sino del posible contagio de una infección. Veamos pues:
¿Qué es una enfermedad de transmisión sexual?
Es aquella enfermedad que se contagia a través de las secreciones genitales. Mediante relaciones sexuales convencionales, orales, anales.
¿Cómo prevenirlas?
Lo mejor sería abstenerse, pero siendo realistas, hay que decir que esto parece que será imposible, por lo menos durante mucho tiempo.
Mantener relaciones monógamas con una pareja duradera da cierta seguridad.
Si no estas segura, se precavida, puedes utilizar preservativo. Pero ten en cuenta que hay zonas que no están protegidas y el mínimo contacto de las partes íntimas pueden producir el contagio. Por eso, la protección no es segura. De hecho, según las investigaciones recientes, el preservativo reduce el contagio en un 80%… pero como hemos dicho, no lo elimina.
¿Cuales son las enfermedades más frecuentes?
Aunque hay varias, las más frecuentes son:
El Herpes- Lo forman dos tipos de virus, el VHS1 y el VHS2. Es una infección que no tiene cura, si eres contagiada tendrás este virus para siempre. Aunque es cierto que con medicamentos se pueden mantener a raya los brotes de llagas y ampollas. Esta enfermedad puede producir problemas en el embarazo. Puede que no se produzcan síntomas aun teniendo el Herpes.
Vaginosis Bacteriana- Una infección vaginal muy común, producida por la bacteria Gardnerella vaginalis, Mobiluncus y Mycoplasma. El síntomas más frecuente es la secreción vaginal, la mayor cantidad de flujo y que desprende un olor fuerte.
Gonorrea- Otra enfermedad de transmisión sexual producida por una bacteria, Neisseria gonorrhoeae o gonococo. Además, como las demás ETS que hemos visto, también pueden contagiar al bebé a la hora del parto. Normalmente, se trata con antibióticos y aunque puede llegar a ser peligrosa, si se trata a tiempo la gonorrea puede mantenerse a raya y se consigue la recuperación en un 95% de las personas con gonorrea.
Virus de Papiloma Humano- Un conjunto de más de 20 virus. No es especialmente grave y a diferencia de otras ETS, esta infección es eliminada en el 96% de los casos por el propio cuerpo. En algunos países se facilita la vacuna contra el virus a modo de prevención.
Clamidia- Otra ETS bastante frecuente. Quizá el hecho de que no produzca síntomas fácilmente visibles, produce que no se tomen medidas de protección. Por eso suelen hacerse exámenes médicos para comprobar que se está libre de la Clamidia, sobre todo en mujeres que quieren ser madres ya que esta enfermedad puede afectar la actividad reproductora de la mujer.
El VIH (Sida) y la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) son dos enfermedades que pueden contagiarse más fácilmente cuando se tiene anteriormente una de las enfermedades anteriores.