Hormonas y el ciclo hormonal u ovarico.

La ovulación, el día de la regla, la posibilidad de embarazo e incluso nuestro libido, depende y es regulado por algunas de nuestras hormonas. Y es que son varias las hormonas que controlan el ciclo menstrual, y aunque no veamos todas, vamos a echar un vistazo a las más importantes, y a saber cómo afectan cada una de ellas a nuestro ciclo menstrual, a nuestro cuerpo y a nuestro estado de ánimo.
Veamos la imagen de abajo:
Como vemos, el primer recuadro verde hace referencia a los estrógenos y a la progesterona. Estas dos hormonas son producidas por los ovarios. Veamoslas:
Los ESTRÓGENOS se encuentran en el nivel más bajo el último día de la regla y llega al punto más alto el primer día de la ovulación, que suele ser el día 14. Esta hormona es la que indica al útero que construya el endometrio… una capa que se dispone a alojar un óvulo fecundado. Esta hormona también se relaciona con el deseo sexual. Al ser la que marca el tiempo más propicio para la fecundación, hace que la mujer sienta un aumento del lívido. Para llamar la atención del sexo opuesto, el cuerpo de la mujer experimenta un sutil, pero eficaz, cambio: las curvas se hacen más llamativas, los pechos más tersos y otros pequeños cambios en piel y labios.
La PROGESTERONA otra hormona producida por los ovarios. Esta hormona, empieza a aumentar el día de ovulación y su función es desarrollar el endometrio y que aumente más (con el objeto de alojar al óvulo fecundado). Si el óvulo no es fertilizado, descienden los niveles de progesterona, lo que provoca la descamación o desprendimiento del endometrio (menstruación). Notaremos un ligero aumento del calor corporal mientras la concentración de progesterona sea alta. Otra cosa que es posible notar con la progesterona alta, es más viscosidad y mayor cantidad del moco cervical.
La progesterona junto con Gonadotropina Carionica (GCH) aumentan sus niveles cuando se produce el embarazo. Cuando aumentan mucho, es fácil detectarlas con los test de embarazo y análisis. Así se sabe si se ha producido o no.
*Otro tipo de hormonas también muy importantes son las producidas por la Hipófisis: es una glándula ubicada en la base del cerebro que fabrica hormonas foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Estas hormonas ejercen su acción sobre los ovarios, no sobre el útero y endometrio como los estrógenos y la progesterona.
Las HORMONAS FOLICULOESTIMULANTES (FSH) promueve la formación y maduración del óvulo. Fijaros que el punto más alto, corresponde al día en que este es expulsado por el ovario (ovulación).
Las HORMONAS LUTEINIZANTES (LH) regula la ovulación. Con esta hormona, el óvulo se libera del ovario e inicia su descenso por las trompas de Falopio hasta el útero.
Sabiendo todo esto, ¿cómo actúan las pastillas anticonceptivas?
Pues en general, estas pastillas introducen en el cuerpo hormonas sintéticas, hechas en laboratorios que en cierta manera sustituyen a la progesterona y al estrógeno y van a regular y forzar el ciclo menstrual.
Aunque algunas están combinadas, podemos decir que la progesterona evita que el espermatozoide llegue hasta el útero al aumentar el moco cervical y las estrogénicas evitan la formación del óvulo… sino hay óvulo, no se puede fecundar.
Cuando se dejan de tomar las pastillas anticonceptivas y empezamos con las de descanso o placebo, el nivel hormonal se reduce, entonces es cuando se produce la regla.
¿cómo actúan las pastillas del día después?
Pues bien, tratan de aumentar la concentración hormonal. Normalmente producen el efecto anticonceptivo gracias a una hormona sintética similar a la progesterona y en algunos casos combinadas con estrógenos. Los mecanismos son tres:
- Impide la ovulación, la maduración y salida del óvulo del ovario (efecto anovulatorio)
- Dificulta el transporte de los espermatozoides (efecto anticonceptivo)
- Impide la implantación del embrión en el útero (efecto antiimplantatorio)
Estos tres mecanismos, son similares a los de la píldora o pastillas anticonceptivas, pero su mayor concentración en menor tiempo, fuerza aun más el cuerpo para evitar el embarazo. Por eso, se considera de emergencia.
En fin, sobre el tema este se puede hablar mucho. En juego entran otras hormonas que activan otras hormonas y diferentes partes del cuerpo. También he simplificado mucho la explicación de cómo actúan la pastillas anticonceptivas. De todas formas, si alguien tiene alguna duda, puede ponerlo en comentarios y se responderá.