HÁBITOS BENEFICIOSOS PARA REGULAR LA MENSTRUACIÓN.

Nuestra forma de vida, nuestro entorno, lo que comemos, lo que hacemos y no hacemos… nos influye notablemente en nuestro ciclo hormonal. En algunos casos, hacemos actividades que aunque parezcan beneficiosas, pueden tener efectos adversos… y, algunos de ellos pueden ser perjudiciales para que nuestro ciclo menstrual sea regular.
1º- Ejercicio. Si bien es cierto que hacer ejercicio es beneficioso en general, hay que tener en cuenta que el de muy alta intensidad no lo es tanto. Se nos presentan a modelos, flaca, fibrosas, como si fueran atletas de maratones, incluso con aspecto desnutrido. Se nos vende la idea de que tenemos que tener un cuerpo preparado, como si tuviéramos en breve una competición, una carrera maratoniana. Pero lo que no nos dicen, es que muchas mujeres que se preparan para competiciones físicas, tienen problemas menstruales. A algunas les desaparece la regla durante meses y también la fertilidad. El cuerpo de la mujer puede llegar a sufrir un verdadero estrés a causa de la segregación hormonal que se produce para la realización de intensa actividad física: como la testosterona ( que les hace un cuerpo más masculino), el cortisol y la adrenalina. Ahora reflexionar: ¿Pensáis que es bueno hacer ejercicio de tan alta intensidad que elimina un proceso esencial de la mujer como es el de la menstruación o la fecundidad? La respuesta es NO.
El ejercicios que conviene debe ser moderado, caminar, nadar, incluso correr cortas distancias, sin intentar hacer maratones. No debemos aumentar tanto la intensidad para producir mucho cortisol, ya que esta hormona utilizada para un el ejercicio de alta intensidad, se fabrica principalmente con progesterona… una hormona necesaria el ciclo menstrual regular.
2º- Yoga. El yoga lo incluyo y fuera de deportes, porque tiene tantos beneficios que merece un apartado especial. Sabemos que el ciclo menstrual está regulado por hormonas, progesterona y estrógenos, y estas están reguladas por la hormona Luteinizante y Folículo estimulante (LH). Se segregan tanto en los ovarios como en la glándula pituitaria. Pues bien, el yoga tiene propiedades beneficiosas sobre las glándulas en general. Contiene actividades (ejercicios, estiramientos, respiraciones, etc…) que producen sobre las glándulas endocrinas un masaje, les aporta sangre nueva y oxigenada, regula su actividad y todo ello se traduce en un organismo bien equilibrado, algo necesario para un ciclo hormonal estable.
Además, existen posturas que ejercen cierto dominio sobre la regla.
3º- Comida. Antes de entrar en la comida, hay que saber que tan importante es lo que comemos como la absorción de los nutrientes de los alimentos que tomamos. Para la mejor absorción, es ideal tener una mucosa intestinal saludable. Alimentos que nos puedan irritar, o tomar alcohol, o fumar, o tomar mucho café; pueden hacer que nuestros intestinos nos funcionen correctamente.
En el tema que nos toca, es esencial tomar vitamina C y Hierro. La vitamina C puede ayudar a mejorar la absorción del hierro y se sabe que el Hierro es el mineral necesario para la regla. En casos de anemia, el cuerpo detiene por completo la regla. Por tanto, si vemos que nuestra dieta es pobre en hierro y vitamina C, quizá deberíamos incluir alimentos con hierro.
4º- Nervios. Este es el primer motivo de retraso menstrual. Aunque no lo parezca, aunque no le demos importancia, cuando estamos nerviosos, nuestro cuerpo tiende a ralentizar el ciclo menstrual, y si el estrés es prolongado, la regla puede llegar a desaparecer. ¿por qué se produce esto? Pues porque nuestro cuerpo interpreta los nervios como un síntoma de lucha, de una incipiente actividad enérgica. Para prepararse para la lucha o huída, nuestro cuerpo empieza a generar las mismas hormonas que para el deporte de alta intensidad: testosterona, cortisol y adrenalina.
Lo que sucede es que como esta supuesta actividad no se “quema” haciendo ejercicio, va afectando a diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, al sistema digestivo (que hemos visto que era importante) y por ejemplo al sistema inmunológico (el que nos defiende de infecciones).
5º- Infecciones en la parte íntima. Las infecciones en general pueden alterar el ph de la zona íntima y pueden llegar a producir un desajuste en el ciclo hormonal. Es el caso de la infección producida por cándida. Un hongo que es el que más infecciones causa. Algunos afirman que el 90% de las infecciones son producidas por este hongo.
Este hongo, tiende a captar una hormona necesaria para regular el ciclo menstrual, la progesterona… Si esta hormona no aumenta y desciende, existe un desajuste hormonal que se traduce, de nuevo, en un retraso menstrual.
Pero no solo el problema lo crea la infección, sino también los antibióticos que se pueden tomar para esta. En el caso de la infección por hongos no te toma antibiótico, sino un tipo de fungicida… lo ideal es mantener un Ph adecuado, y que nuestro propio cuerpo mantenga la infección a raya.
6º- Manzanilla. Existen muchas infusiones, y que producen diferentes tipos de efectos sobre nuestro organismo. Pero la manzanilla hay que destacarla. Primeramente, la manzanilla tiene un efecto calmante. Tomar una tisana de manzanilla (si queremos con otras hierbas), nos relaja, baja nuestro estrés que ya hemos dicho que era muy perjudicial para el ciclo menstrual.
Además, produce cierto alivio en la mucosa intestinal, y ayuda a la digestión. Esto hace que nuestro organismo pueda absorber los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento.
Y por último, es una infusión económica, que nos será fácil de comprar y que no produce efectos secundarios.
7º- Leche de soja frente a leche de vaca. La leche de vaca se suele enriquecer con calcio, esto se debe a que esta leche nos produce un efecto acidificante que el cuerpo tiene que compensar con los minerales que tenemos. Además, su grasa, la lactosa produce cierta irritación en la mucosa intestinal e incluso alergias… inflamación, gases, dolores, cólicos.
Podemos sustituirla por la leche de soja. Esta además tiene una molécula que para nuestro cuerpo actúa como el estrógeno. Esto puede ayudar a regular nuestra menstruación. Tomando un vaso de leche de soja cada día, desde el día 10 hasta el día 17 de nuestro ciclo contando desde el primer día de la regla.
En fin… si se me ocurren nuevos hábitos beneficiosos iré añadiendo la lista.