¿ES LO MISMO OVULACIÓN Y MENSTRUACIÓN?

¿ES LO MISMO OVULACIÓN Y MENSTRUACIÓN?

En ocasiones se producen confusiones entre lo que es la ovulación y lo que es la menstruación. Dos procesos interrelacionados que dependen uno del otro pero que tienen funciones bien diferenciadas.

La OVULACIÓN, es la liberación de un óvulo a través de los ovarios.
El óvulo, también es conocido como ovocito o como gameto femenino. Y cada mujer nace con más de 2.000.000 de ovocitos que irán madurando (aunque no todos, se piensa que únicamente madurarán unos 400) a medida que pasen los ciclos ovulatorios para que, una vez maduro, sea liberado a las trompas de Falopio que lo recogerán y mediante movimientos peristáticos lo transportarán al útero, donde podrá ser fecundado. La formación del óvulo, liberarlo al útero y su posterior vertido junto con el endometrio, es lo que se conoce como ciclo ovárico, y se suele dividir en fase folicular y fase lutea. Normalmente dura unos 28 días, igual que la menstruación y como hemos dicho, los dos procesos está interrelacionados. Un detalle curioso sobre la ovulación es que en las mujeres, los ovarios se suelen intercambiar el proceso de producción del ovocito. Primero uno y luego el otro.

El proceso ovulatorio esta dirigido por un aumento en la secreción de las hormonas FSH y LH de la glándula pituitaria.

¿Cómo se deshace el cuerpo del óvulo no fecundado?


La MENSTRUACIÓN, cada 28 días más o menos, el óvulo que no ha sido fecundado debe ser desechado. Este se ha alojado en el endometrio, en el útero . El endometrio es una pared esponjosa llena de vasos sanguíneos y que se prepara para recibir el óvulo fecundado, si se diera el caso. En el caso en que no se haya producido el embarazo, el endometrio, junto con el óvulo, se desechan acompañado de una gran cantidad de sangre, es lo que da lo que se conoce como regla o menstruación.

Para que no quepan dudas:

La ovulación o ciclo ovárico es el proceso por el cual un folículo primario produce un óvulo que luego será liberado para ser fecundado.
La menstruación o ciclo menstrual es el proceso por el cual el cuerpo femenino se deshace del óvulo no fecundado, del endometrio y una cantidad de sangre considerable.

Que estamos con la menstruación, es un hecho que se observa fácilmente, pero ¿es posible saber si estamos ovulando?

. A medida que pasen las menstruaciones, los ciclos, los años, las mujeres se van familiarizando con síntomas que nos indican en qué momento del ciclo ovulatorio nos encontramos. Por ejemplo:

Es fácil encontrarse enérgica, vital, los días antes de la ovulación. Normalmente corresponden a los días inmediatos a la menstruación.

Otros síntomas son, un mayor flujo o dolor punzante los días de la ovulación, los días en que se libera el óvulo.

Otros síntomas corresponden a la preparación de la expulsión del óvulo y por tanto también del endometrio. Corresponde con el síndrome premenstrual y la bajada de hormonas (estrógenos y progesterona) puede producir sensación de tristeza, sensibilidad, pinchazos en el bajo vientre, dolor de cabeza, etc…

PARA EVITAR UN EMBARAZO debemos tener muy en cuenta el día de ovulación. Métodos anticonceptivos naturales como el método Billing o el Ogino se basan en saber exactamente cual es el día de ovulación, para así poder evitar un posible embarazo.

Por ejemplo, si nuestro día de ovulación, corresponde al día 15 contando desde el primer día de la regla, nuestros días fértiles, los que existen posibilidad de embarazo, serán desde los días 12 hasta el 17. Se cuentan 2 o 3 días antes y después de la ovulación porque los espermatozoides pueden permanecer hasta 48 horas dentro del útero sin perder su eficacia reproductora.

Añadir un comentario