Eficacia de los métodos anticonceptivos.

Es un derecho fundamental que las personas, sean hombres o mujeres, puedan elegir su salud reproductiva, elegir cuándo y cómo serán padres. Por encima de cualquier tradición, religión o cultura.
Una mujer puede dedicar más de 20 años de su vida a tener y criar hijos. Sin las medidas anticonceptivas, una mujer puede tener hasta 10 hijos o más. Con el fin de controlarlo, se inventaron los anticonceptivos. Algo que no es nuevo, de hecho se conocen anticonceptivos inventados hace ya 4000 años, cuando se empezó a intuir que la reproducción tenía que ver con el acto sexual y con el líquido seminal. La marcha atrás o utilizar intestinos de cordero fueron los más utilizados. Pero los anticonceptivos han sido perfeccionados por la ciencia y su eficacia mejorada.
Veamos la eficacia de los métodos anticonceptivos.
1º MÉTODOS HORMONALES. Píldora Anticonceptiva, inyectables e implanon. Son métodos anticonceptivos que normalmente controlan la dosificación de hormonas relacionadas con el ciclo menstrual: hormonas progesterona y estrógenos.
Eficacia: 99 %
2º MÉTODOS INTRAUTERINOS o DIU. Estos dispositivos consiguen su efecto anticonceptivo sensibilizando y modificando el interior del útero impidiendo así la anidación del óvulo aunque se fecunde. Es reversible y puede estar hasta 10 años.
Eficacia: 99%
3º MÉTODOS DE BARRERA. Preservativos, diafragma, condón femenino y espermicidas vaginales. Actúan como una barrera impidiendo la fecundación. Si no se rompen son 100% seguros.
Eficacia:
Preservativo 93%
Espermicida 97%
Diafragma 97%
Condón femenino 99%
4º MÉTODOS QUIRÚRGICOS (esterilización): Ligadura de trompas o vasectomía. Se trata de conseguir el efecto anticonceptivo con una intervención quirúrgica donde se bloquean ambas trompas de Falopio o conducto deferente en hombres. Aunque en principio es seguro 100%, se han dado casos en que, sobre todo en el hombre, en que el propio cuerpo ha vuelto a unir los conductos deferentes.
Eficacia: 99,9%
Algunos métodos anticonceptivos naturales:
1º- Coito interrumpido o Coitus Interruptus. Como su nombre indica, se trata de interrumpir la penetración antes de eyacular. No es un método muy fiable aunque hay parejas que lo practican normalmente y nunca han tenido un embarazo no deseado. Más en el ENLACE.
Eficacia: 70%
2º. Métodos como el Ogino, el método Billing o de temperatura basal, tienen una eficacias relativa. Si se hace bien puede llegar al 80%.
Método Ogino, o de ritmo. Explicado en el siguiente ENLACE.
Método Billing. Explicado en el siguiente ENLACE.
Método de temperatura basal. Se puede utilizar no estás enferma, sino tienes gripe o un resfriado fuerte y consiste en tomarse la temperatura todos los días por la mañana a la misma hora. Los días en que se ovula (que suelen ser del 12 al 17 contando desde el primer día de la regla) son aquellos días en que puede producirse un embarazo. En teoría los otros días no hay óvulo para fecundar. Pues los días en que se ovula, la temperatura suele ascender un poco, entre 0,3 y 0,5 grados centígrados más de lo normal. Que serán los días en que habrá que tomar precauciones.
Estos métodos anticonceptivos son los únicos aceptados por la iglesia católica y otras religiones. Pero no son muy seguros por dos motivos:
El primero es que no protegen contra enfermedades de transmisión sexual.
Y segundo, hasta las mujeres con ciclos regulares, tienen a veces ciclos desajustados e irregulares por motivos diferentes como el estrés, mala alimentación, nervios, etc… Entonces puede resultar no saber exactamente el día de ovulación.