DIU o Dispositivo intrauterino.

DIU o Dispositivo intrauterino.

En esta página aun no habíamos hablado del DIU o Dispositivo Intrauterino. El conocido DIU consiste en una pequeña varilla de plástico flexible alrededor de la cual se enrolla un hilo de cobre, provista en su parte superior de dos brazos laterales. Y a parte de su descripción técnica existen otras características más importantes que hay que señalar:

1º- Su eficacia es del 99%. Como veis tiene una eficacia altísima, más por ejemplo que el preservativo.

2º- Esta oculto. Nadie sabrá si lo tienes o no y no interfiere en la relación sexual.

3º- Es de larga duración. Puede durar más de 5 años y es por eso que es más frecuente que lo utilicen las mujeres que ya han sido madres y no quieran volver a serlo en breve.

4º- Debe ser implantado por un médico o ginecólogo siempre después de un examen médico y normalmente cuando se tiene la regla.

5º- No existe la posibilidad de que sea inservible a causa de vómito o diarrea como puede suceder con anticonceptivos orales.

6º- No nos protege frente a las enfermedades de transmisión sexual

Pero exactamente, ¿Cómo funciona?

Pues bien, en el DIU, la banda de plástico tiene una placa de metal (cobre sólo, con platino o con oro). Los metales producen una inhibición del movimiento del espermatozoide y no permiten su ascenso a la cavidad uterina. Por acción del metal sobre el endometrio se produce una reacción inflamatoria, dificulta el ascenso del espermatozoide..

¿Existen complicaciones?

Puede producir molestias al colocarlo o extraerlo y también podría aumentar el riesgo de tener infecciones vaginales y Enfermedad Inflamación Pélvica (EPI), esto puede alterar el flujo menstrual y producir dolores, retrasos, etc… Por eso, debe ser supervisado por un médico.

Existe otra incomodidad que consiste en tener comprobar la colocación de los hilos después de cada menstruación o regla. Pero esto es algo fácil de realizar y con la práctica se convierte en un mero trámite. Consiste en:

1. Lavarse las manos con agua y jabón.
2. Sentarse en cuclillas o quedarse parada, colocando un pie en un escalón o en el borde de un mueble.
3.Insertar suavemente el dedo en la vagina y tratar de tocar el cérvix (cuello del útero), el cual tiene una consistencia firme.
4. Es importante tocar los hilos, pero sin halarlos. Traccionar los hilos podría mover el DIU o causar su expulsión.

Añadir un comentario


darlyng gomez
se me es difícil encontrar pastillas es recomendable usarlo si no he tenido hijos?? es de riesgos?
darlyng gomez
se me es difícil encontrar pastillas es recomendable usarlo si no he tenido hijos?? es de riesgos?