Días de ovulación , flujo y el método Billing.

¿Qué es el método Billings?
El métdo Billings es un método anticonceptivo natural. Y junto al método Ogino, es el único método anticonceptivo que está aceptado por la iglesia católica y teniendo una eficacia superior al 80%.
Utilizando este método anticonceptivo la mujer irá controlando sus fases menstruales sabiendo cuando se encuentra en los días fértiles y cuando no. Así podrá evitar el embarazo o, si lo que quieres es ser madre, saber que días son los más idóneos.
En resumen, el método Billings consiste en saber los días en que se ovula (normalmente a los 14 días después de terminar la menstruación) para evitar practicar relaciones durante esos días. Recordemos que para que se produzca el embarazo debe haber un óvulo para fecundar, y esto únicamente solo se da en los días de ovulación.
Para saber los días de ovulación, entre otros, existe el método anticonceptivo Billings y básicamente consiste en estar atento al tipo de flujo vaginal que puede aparecer durante los días en que se pevé la ovulación.
El flujo vajinal no siempre es igual, sino que cambia en cantidad , espesor y elasticidad en el transcurso del ciclo menstrual, volviéndose transparente, viscoso, como clara de huevo y adquiriendo mayor elasticidad justo antes de que se inicie la ovulación. En esta diferencia de cantidad y apariencia del flujo vaginal, es en lo que se basa el método Billings para determinar los días fértiles.
¿Cómo analizar el flujo?
Para saber como tienes el flujo vaginal debes ponerte en la posición más cómoda que puedas, sobre todo si es de las primeras veces. Te puedes poner de cuclillas, sentada en el baño o levantando una o las dos piernas. Con una mano separadas los labios (pliegues de piel que protegen la entrada de la vagina) y con un dedo de la otra mano, recoges el moco y lo compruebas. Según la apariencia del flujo, podrás determinar si te encuentras en los días fértiles o no.