Cuándo son fiables los test de embarazo?

Cuándo son fiables los test de embarazo?

Muchas veces, cuando se nos presenta un retraso menstrual, empezamos a preocuparnos y a tener dudas: ¿será normal?, ¿estaré embarazada?, ¿ tendré anemia?, ¿será por el estrés y los nervios?… en fin. Varias dudas, pero la más común y la que más nos llena de ansiedad es saber si estamos embarazadas o no.

Para quitarnos esta incertidumbre, enseguida echamos mano al test de embarazo casero. Pero sabemos que no siempre, y sobre todo los primeros días de la falta de la regla, los resultados pueden no ser 100% seguros. Así que veamos, cuándo debo hacerme el test de embarazo?:

Cuántos tipos de test caseros existen? y cuándo puedo hacérmelos para que sean fiables?

Existen varios tipos de test de embarazo. Pero son tres los métodos utilizados para comprobar si se está embarazada o no (el test de orina, el de sangre y la ecografía). Los dos test primeros tratan de medir la cantidad de gonadotropina coriónica humana (hCG), una hormona que aumenta durante los tres primeros meses y que es un signo claro de embarazo.

1º- El test de embarazo de orina.
Debe realizarse por la mañana, ya que la orina se encuentra más concentrada y es más fácil detectar la hormona hCG. El día que debe hacerse el test de embarazo debe ser tenido en cuenta. Debe ser a partir de los 15 días del retraso o de la implantación del óvulo… pero como esto puede suceder hasta una semana después de mantener relaciones sexuales sin protección, el día será 21 días después de las relaciones sexuales. Si lo hacemos antes, puede ser que nos den datos equivocados, pero solo si dan resultados negativos. Esto quiere decir: si da positivo es que estás embarazada, pero si da negativo puede ser que cuando pasen 21 días te de positivo. Existen pruebas de orina que son más sensibles y dan resultados antes. En todo caso hay que seguir las instrucciones.


2º- El test de embarazo de sangre.
Este tipo de test es más fiable que el de orina, pero más caro. Y además da unos resultados más fiables antes. Con las técnicas de laboratorio actuales el embarazo puede ser detectado de 1 a 3 días después de la concepción. Esto quiere decir una semana después.
Existen dos métodos para determinar la concentracion sanguinea de la hormona gonadotropina corionica (B-HCG): el metodo cualitativo y el cuantitativo.
El método cualitativo determina la presencia o no de la hormona en la sangre
El cuantitativo mide la cantidad de dicha hormona y puede decirte el tiempo que llevas embarazada.

3º- La ecografía o sonograma.
También conocido como ultrasonido pélvico. Este método consigue encontrar si hay un embarazo, aunque cuando es muy diminuto el embrión, resulta un poco complicado.
Normalmente a la sexta semana ya puede verse, esto es cuando el embrión es tan grande como un grano de arroz.

Añadir un comentario


Raul Morata
Hola Otaku.En España por lo menos no. Simplemente hay que pagar la prueba y ya está.Si te gustó la web, puedes darle al "me gusta" o "+1" para que sea más valorada.Un saludo.
Otaku Level
Es necesaria la receta medica para el examen de sangre?