¿Cuándo bajará mi regla por primera vez?

Muchas chicas se preocupan si aun no les ha bajado la regla cuando a la mayoría de sus amigas sí. O incluso al revés, sentirse diferentes porque es la primera chica del grupo que tiene que preocuparse de las molestias de la menstruación.
Para ayudar a que te relajes, te voy a enseñar todo aquello que debes saber sobre la primera menstruación.
Antes que nada, saber que no existe una edad exacta en que baja la primera regla. No pasa, que el mismo día que cumples años (por ejemplo 12) te baja la regla, no. Aunque la media son los 12,5 años, son muchas las chicas a las que se les adelanta la regla y tienen la primera a los 9 años. En cambio otras que se les atrasa y tienen su primera menstruación a los 16 años.
La primera regla se llama menarca y no aparece hasta tanto todas las partes del aparato reproductor de una niña hayan madurado y estén funcionando en conjunto.
Otra característica de las primeras reglas es que son anovulatorias, es decir, hay sangrado a pesar de que los ovarios no liberan óvulos. La ovulación habitualmente se produce el año después de haber venido la primera regla, pero no será regular hasta dos años después. Por eso, es frecuente que durante este tiempo el ciclo menstrual sea irregular.
El flujo menstrual dura de 2 a 7 días y el ciclo puede oscilar entre 21 y 45 días.
Y ahora dirás… vale bien, pero
¿existe alguna señal que me indique que va a bajar mi menstruación?
Sí, en primer lugar se puede notar un aumento del flujo vaginal unos meses antes de que baje la primera regla, hasta 6 meses antes. Otras señales son pequeños síntomas QUE NO SIEMPRE SE DAN como dolores en el estómago, en el pecho, granitos (acné) y sensaciones y sentimientos más fuertes producidos por el aumento hormonal (oxitocina)
Y otra señal, o grupo de señales, son las que son típicas del desarrollo durante la pubertad.
Aunque no sea exacto y existan factores psicológicos, nutricionales y físicos que pueden modificar el grado de desarrollo de la pubertad ( aumento de la velocidad de crecimiento, se desarrolla el botón mamario y aureola ), la primera regla suele aparecer más o menos a los dos años después. Pero claro, esto no es muy exacto.
¿Qué llevo encima, compresas o tampones?
Las dos formas son muy válidas. Aunque puede que la primera vez te sea más útil, sobre todo si te encuentras en un lugar público, utilizar las compresas que aunque en general se consideran un poco más incómodas, al principio son más fáciles de usar. Luego, en la intimidad puedes probar otros métodos como los tampones o copa vaginal ( ENLACE ).
¿Notarán que tengo la regla?
No tiene porqué, si te cambias el tampón o la compresa cada 4 horas no tendrás ningún problema. Aunque si lo que te preocupa es el olor, puede ver más información AQUÍ.
En fin, recuerda. Es normal que se adelante la regla o que se atrase, como ya hemos dicho, desde los 9 a los 16 años puedes tener la primera regla. Así que no te preocupes. También es normal que las primeras regla sean irregulares y una vez dure 1 mes y la siguiente dure 2. Puede ir acompañado de dolores. Y también es normal que te sientas un poco descolocada, desorientada frente a nuevos cambios y sensaciones producidas por las hormonas. Lo mejor es que hables con tu madre o con hermana mayor. La experiencia es una grado de sabiduría y siempre te entenderá mejor y comprender lo que te pasa.
Podrás hacer vida normal y es conveniente que marques en un calendario el primer día de la bajada de la regla, así podrás saber si tu ciclo es regular o irregular.
Por último, si quieres saber que pasa cuando vas al ginecólogo, ENLACE.