CÓMO SABER SI ESTOY EMBARAZADA.

CÓMO SABER SI ESTOY EMBARAZADA.

Es después de un retraso menstrual, cuando nos planteamos que quizá el retraso de la regla se deba a un embarazo. Aparecen los fantasmas: que si debía haber tenido más cuidado, que si se rompió el preservativo, que si olvidaste tomar las pastillas anticonceptivas, etc… seguramente, ante estos pensamiento, nuestras emociones y nuestros nervios nos jueguen una mala pasada haciendo que la regla se retrase aun más. Con un retraso, con la posibilidad de un embarazo y con los nervios a flor de piel, parece difícil calmarse y analizar la situación en frío. Por eso, el objetivo principal para conseguir aliviar la tensión, es saber de una vez por todas, si se ha producido la fecundación del óvulo… Veamos los pasos a seguir.

Primero.

Intentaremos calmarnos, antes de analizar el problema, eliminaremos de nuestra cabeza esos pensamientos obsesivos y alarmantes que nos preocupan para más tarde, ahora lo importante es centrarse. También es acertado pensar si has tenido algún cambio importante en la rutina de tu vida, si estás malita, si has comido bien o mal, exámenes, etc… cosas que puedan desbarajustar nuestro cuerpo y el ciclo hormonal.

Segundo.

Analiza las posibilidades. Por ejemplo, recuerda que sin penetración, no es posible el embarazo. Debes saber también que las pastillas anticonceptivas, el diu, el preservativo femenino y el masculino, son de una eficacia cercana al 99%, por tanto, las posibilidades son prácticamente nulas. Si tomas las pastillas de emergencia o postday, son también muy eficaces siempre que se tomen dentro de las 48 horas después de las relaciones. Si después de esto, crees que aun hay posibilidades, lo mejor es pasar al siguiente punto.

Tercero.

Fíjate en las sensaciones. Las sensaciones que se producen en el embarazo, se notas a los pocos días. Aunque es cierto que los nervios nos pueden hacer pasar una mala jugada. Si lo miramos de forma tranquila, podremos observas (si los hay) síntomas propios del embarazo. Estos son:

  • Falta de menstruación (obvio)
  • Cansancio
  • Sensibilidad a olores y sabores que antes no tenías
  • Nauseas y vómitos
  • Ligero sangrado (de implantación)….
  • más sobre los síntomas de embarazo AQUÍ.

Cuarto.

Si aun piensas que el retraso menstrual se debe a un posible embarazo, lo único que queda es comprobarlo mediante algún método. Veamoslos desde los:

La temperatura basal. Este método puede ser falseado si estas padeciendo algún tipo de resfriado, si estás malita, tienes una infección, etc… Consiste en averiguar la temperatura de la zona vaginal todas las mañanas, si supera los 37º durante 5 o 6 días seguidos, es posible que se haya dado el embarazo. Lo único es que las fechas no deben coincidir con los días de ovulación. Más información AQUÍ.

Análisis de sangre. Este método es muy sencillo, quizá un poco más caro pero da datos fiables a partir de los 5 días del retraso. El análisis trata de determinar la concentración sanguinea de la hormona gonadotropina corionica (B-HCG), la hormona del embarazo.

Test de embarazo casero. El método más conocido y más utilizado. A veces se dice que los resultados fallan, para esto tenemos que tener en cuenta dos cosas:
pueden fallar en resultados negativo y no en positivos.
fallan porque no detecta bastante concentración de la hormona gonadotropina
Para evitar un posible error, tenemos que tener en cuenta que el test se debe hacer 2 semanas después de la falta de la regla. Más información AQUÍ.

Ecografía o sonograma. Es el mismo procedimiento que se utiliza para hacer las ecografías. Básicamente consiste en hacer un análisis con ultrasonidos una imagen suficientemente nítida para ver el blastocisto o embrión, para ello tiene que ser lo suficientemente grande para poder verlo. Los médicos más experimentados y con instrumental adecuado pueden observar si se ha producido el embarazo o no, a partir de la sexta semana.

Por último, aunque menos fiables, podemos encontrar el método de la abuela, que aunque se basa en ciertas características hormonales, los resultados y su interpretación no son 100% fiables. Test de la abuela ENLACE.

Añadir un comentario