¿CÓMO RETRASAR LA REGLA?

¿Cómo retrasar la regla?
En la vida de una mujer existen muchas ocasiones en los que desearíamos poder tener una varita mágica para poder decidir cuando tener o no tener el periodo menstrual. Y ya no solo por el trastorno que a nivel sagrado este produce, inevitablemente, sino por todo el malestar y dolor que lo acompaña y que no siempre se presenta en el momento más oportuno.
¿A quién no le ha pasado que, justo el día que sales de vacaciones, te baja la regla? O, después de muchos meses de flirteo y citas sin sexo, cuando por fin os habéis decidido a tener vuestra cita romántica, de repente, la menstruación irrumpe en la noche? Y así una de tantas… Por eso, y desde este artículo os proponemos unos cuantos trucos y métodos para retrasar la regla de forma eficaz y segura.
Trucos para retrasar la regla
En el caso de no tomar anticonceptivos, siempre podemos recurrir a los medios naturales para retrasar la regla. Considerados como los típicos métodos de la abuela, podemos encontrar distintos trucos que, si bien no nos aseguran un retraso de la menstruación fiable al 100%, se suponen como los alimentos o hábitos que mayor influencia pueden tener en el ciclo menstrual femenino.
En primer lugar encontramos el zumo de limón. Considerado el medio más efectivo en provocar un retraso de la regla unos dos días. Para una eficacia mayor, se recomienda tomarlo en estado puro – sin echar nada de azúcar – durante unos días antes de la fecha en que esperamos la llegada del periodo. Del mismo modo, también se puede utilizar vinagre, que produce los mismos efectos en el organismo. Pero todo depende del gusto de cada una.
En segunda posición están las lentejas, un curioso alimento que si lo comemos a menudos durante dos semanas antes de la llegada de la regla, al parecer, provoca un retraso de unos dos días. Un hecho que, no obstante, no está probado como el caso de evitar el picante, cuyo efecto sobre el organismo es aumentar la temperatura corporal y con ello la precipitación de la menstruación.
Por último, los expertos también hablan del ejercicio físico como otra de las claves para intentar provocar un retraso en la regla. No obstante, el mismo hecho de la ansiedad y nervios que un evento cercano ocasiones en nuestro cuerpo – modificando la actuación de las hormonas – por sí mismo podría causar la demora de la misma.
Retrasar la regla con anticonceptivos
Para aquellas féminas que tomen anticonceptivos, el retraso de la regla es mucho más sencillo. Dependiendo del método que usen, basta con una modificación en su toma o aplicación para modificar el día de llegada de la regla.
Píldora anticonceptiva: En la mayoría de los tipos de píldora anticonceptiva, estas suele contar con 21 pastillas, tras la que después de debe realizar la conocida semana de descanso. Y durante la cual se tendrá el periodo. Si se desea retrasarla, tan solo será necesario comenzar otro blíster y tomar tantos comprimidos más como días de retraso se quieran. Es decir, si se toma una semana más, la regla hará su aparición una semana más tarde.
Anillo anticonceptivo: Al igual que con las pastillas anticonceptivas, debido a que el aro vaginal permanece en la vagina durante 21 días, es necesario ampliar ese periodo, extrayendo el anillo anterior e introduciendo un nuevo anillo tantos días como se quieras retrasar la regla.
Parche anticonceptivo: De forma similar, con el parche anticonceptivo de aplicación semanal, se debe aplicar durante una semana más – durante la que se esperaba la llegada de la menstruación – un nuevo parche.
No es recomendable realizar esta práctica por más de dos semanas consecutivas en ninguno de los casos. Es decir, se aconseja no retrasar la regla durante más de 14 días por los posibles trastornos que el ciclo y el organismo pueda sufrir.
¿Existe alguna pastilla para retrasar la regla?
Sí. Gracias a los avances médicos de los últimos tiempos, hoy día es posible conseguir retrasar la llegada del periodo hasta dos semanas con un sencillo y seguro tratamiento. Este se llama Noretisterona y es un fármaco en pastillas que se debe comenzar a tomar dos días antes de la fecha esperada.
De este modo y tomando un comprimido al día, lograremos retrasar la regla hasta el día que dejemos de tomar la misma. Al igual que en el caso de los anticonceptivos, este tratamiento nunca debe ampliarse por más de dos semanas.
En cuanto a su seguridad, no existe problema alguno. Norestisterona se compone de la misma hormona sintética de imitación a la progesterona femenina que se usa en las pastillas anticonceptivas.
Fuente: euroClinix